30 de septiembre de 2011

2da version de script para desinfectar maquinas con Windows desde Linux

En el post anterior "Script para desinfectar un equipo Windows contagiado" les compartí un script en bash que hice para esta labor... Y apoyándonos de ClamAV (necesario tenerlo instalado).

Al script se le pasaba la particion a montar y éste se encargaba de montarla con los permisos necesarios y comenzar el análisis.

He modificado un poco el script para que ahora pida qué se desea hacer, si pasar una particion para montarla y escanearla o bien pasar una ruta en especifico. Ésta puede ser la particion ya montada (Disco duro, pendrive, etc...) o bien alguna carpeta en específico.

Ah por cierto, para ir revisando el log que se crea pueden abrir otra terminal y escribir "tail -f /tmp/virus/virus.log"

Sin más palabras, aquí está el script y espero que les sea de utilidad :P


#!/bin/bash


# Script para desinfectar equipos usando ClamAV
# @Tello Bautista
# tellobautista.blogspot.com


CVIRUS="/tmp/virus"
LOGVIRUS="/tmp/virus/virus.log"
OPCION=3


function bienvenida {
clear
tput cup 1 18 ; echo -n "~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~"
tput cup 2 18 ; echo -n " Desinfectando tu equipo con ClamAV ;)"
tput cup 3 18 ; echo -n "~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~"
}
function pedir_datos {
bienvenida
echo -e "\n"
echo -e "Selecciona una opcion:"
echo -e "     1.- Ingresar particion (Debe estar desmontada)"
echo -e "     2.- Ingresar ruta especifica"
echo -e "     0.- Salir"
read -p "Ingresa tu opcion [0|1|2]: " OPCION
}
function opciones {
if [ $OPCION = "1" ] ; then
echo -e "\n"
read -p "Ruta de la particion (/dev/sdXy): " RUTA
elif [ $OPCION = "2" ] ; then
echo -e "\n"
read -p "Ruta a desinfectar: " RUTA
CTARGET="$RUTA"
elif [ $OPCION = "0" ] ; then
echo -e "Bye!"
exit 0
else
echo -e "Opcion no valida... Bye!"
exit 0
fi
}
function crear_carpetas
{
if [ $OPCION = "1" ]; then
CTARGET="/tmp/particion"
if [ ! -d $CTARGET ]; then
mkdir $CTARGET
fi
#montando la particion con permisos de escritura. IMPORTANTE para poder mover los archivos
mount -t ntfs $RUTA $CTARGET -O users,gid=users,fmask=133,dmask=022,umask=0,locale=es_ES.UTF-8
echo -e "Particion montada..."
fi


if [ ! -d $CVIRUS ]; then
mkdir $CVIRUS
fi
}
function escanear {
echo -e "En un momento comenzara el escaneo..."
set -o verbose
clamscan -v -r --bell --move $CVIRUS --log $LOGVIRUS $CTARGET
set +o verbose
}


#Antes de cualquier cosa hay que comprobar que se este ejecutando el script
#como super usuario y se hace mediante el id del root que es 0
#de no ser asi se sale del programa
if [ "`id -u`" != 0 ] ; then
echo -e "\n"
echo -e "Solo el superusuario puede hacer uso de este scrpit... Adios >.<"
exit 1
fi


pedir_datos
opciones
crear_carpetas
escanear
#fin del script

25 de septiembre de 2011

Script para desinfectar un equipo Windows contagiado

Hace varios días me encontré un post en Usemos Linux que habla sobre como desinfectar una máquina con Winbugs desde tu Linux usando ClamAV

Después de leer todo les prometí un script para hacer el proceso un poco más fácil y aquí se los comparto también pero antes, pueden pasar a leer el post completo para que vean exactamente cuál es el proceso: 

Cómo desinfectar un Windows contagiado con virus o malware usando Linux

Y ahora sí, aquí les dejo el script. Guárdenlo con el nombre que quieran, denle permisos de ejecución "chmod +x nombre_del_script" y lo ejecutan con "/.nombre_del_script" ya saben, todo sin comillas.

La partición a escanear debe estar desmontada ya que el script se encarga de ello. Y sin más blablabla aquí está :P

#!/bin/bash

# Script para desinfectar equipos usando ClamAV
# @Tello Bautista
# tellobautista.blogspot.com
CPARTICION="/tmp/particion"
CVIRUS="/tmp/virus"
LOGVIRUS="/tmp/virus/virus.log"

function pedir_datos {
    #Se pasa el dispositivo a montar
    echo -e "\n"
    echo -e "\n"
    read -p "Ruta de la particion: (/dev/sdXy) " dispositivo
}

function crear_carpetas
{
     #la primera carpeta es donde se va a montar la particion, la segunda para enviar los virus detectados hacia ella
     mkdir /tmp/particion
     mkdir /tmp/virus
}

clear
tput cup 1 18 ; echo -n "~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~"
tput cup 2 18 ; echo -n " Desinfectando tu equipo con ClamAV ;)"
tput cup 3 18 ; echo -n "~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~"

#Antes de cualquier cosa hay que comprobar que se este ejecutando el script
#como super usuario y se hace mediante el id del root que es 0
#de no ser asi se sale del programa
if [ "`id -u`" != 0 ] ; then
echo -e "\n"
echo -e "Solo el superusuario puede hacer uso de este scrpit... Adios >.<"
exit 1
fi

#Llamo la funcion pedir_datos
pedir_datos 
#Creo las carpetas
crear_carpetas
#montando la particion con permisos de escritura. IMPORTANTE para poder mover los archivos
mount -t ntfs $dispositivo $CPARTICION -O users,gid=users,fmask=133,dmask=022,umask=0,locale=es_ES.UTF-8
#ahora si, a desinfectar ;)
set -o verbose
clamscan -v -r --bell --move $CVIRUS --log $LOGVIRUS $CPARTICION
set +o verbose

Esto es todo, espero que les sea de utilidad. Saludos!

24 de septiembre de 2011

Crear fondos de pantallas dinámicos para Gnome al estilo Cosmos

Todos los usuarios de Gnome hemos visto que casi siempre trae un fondo de pantalla que va cambiando de imágenes. Este fondo es conocido como Cosmos y trae imágenes de planetas, galaxias y así.
Aquí les voy a mostrar cómo crear su propio fondo dinámico :D es realmente sencillo.

Para empezar, abran su editor de textos favoritos y vamos a escribir el siguiente código:



<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<background>
<starttime>
<year>2009</year>
<month>08</month>
<day>04</day>
<hour>00</hour>
<minute>00</minute>
<second>00</second>
</starttime>

Lo que estamos creando es un archivo xml y el fondo de pantalla va a empezar a partir del 4 de agosto del 2009 a media noche :P Cámbienlo, déjemlo así, como gusten.

Después de esto, vamos ahora sí a colocar las imágenes. Escriban esto:


<static>
<duration>60</duration>
<file>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 1.jpg</file>
</static>

Se entiende por sí solo, <duration>X</duracion> indica cuánto tiempo va a estar la imagen de fondo. <file> es la ruta de la imagen que se va a mostrar. Pon tu propia ruta!

Después viene la transición a la siguiente imagen:


<transition>
<duration>2</duration>
<from>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 1.jpg</from>
<to>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 2.jpg</to>
</transition>

<duration> indica cuánto tiempo va a durar la transición de una imagen a otra. <from> el archivo de origen (la que se está mostrando) y <to> cuál se va a mostrar.

Ahora ponemos otro <static> para que se muestre la segunda imagen (la que pusismos en <to>)


<static>
<duration>40</duration>
<file>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 2.jpg</file>
</static>

Y por ejempo, yo quiero que de aquí me mande a la primera imagen ya para finalizar:


<transition>
<duration>2</duration>
<from>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 2.jpg</from>
<to>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 1.jpg</to>
</transition>

Pon tantos <static></static><transition></transition> como tú quieras, depende de cuantas imágenes quieras mostrar.

Al finalizar cierra con </background>, guardas con extensión .xml listo. Ahora vas a tu escritorio, clic derecho>Cambiar Fondo de escritorio>Añadir>Seleccionas por ahí en una lista que aparece que muestre "Todos los archivos" (por default sólo muestra "Imágenes")> y seleccionas tu archivo xml. 

Ya tienes tu fondo de pantalla dinámico :D Espero que te haya servido, aquí dejo un ejemplo completo:

<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>

<background>

<starttime>
<year>2009</year>
<month>08</month>
<day>04</day>
<hour>00</hour>
<minute>00</minute>
<second>00</second>
</starttime>

<static>
<duration>60</duration>
<file>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 1.jpg</file>
</static>
<transition>
<duration>2</duration>
<from>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 1.jpg</from>
<to>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 2.jpg</to>
</transition>

<static>
<duration>40</duration>
<file>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 2.jpg</file>
</static>

<transition>
<duration>2</duration>
<from>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 2.jpg</from>
<to>/home/usuario/Imágenes/Wallpaper 1.jpg</to>
</transition>

</background>






17 de septiembre de 2011

[How-to] Ida y vuelta: Actualizar Gnome 2 a Gnome 3 y regresar de Gnome 3 a Gnome 2. OpenSUSE

Ya tenía días que quería actualizar mi Gnome 2 a Gnome 3 y hasta hoy me decidí hacerlo.

El proceso lo hice en openSUSE 11.4 "Celadon" y es relativamente fácil, sólo hay que seguir los siguientes pasos:

Ida: Instalar Gnome 3

1.- Añadir los repositorios de Gnome 3. Escribir desde consola con permisos de superusuario lo siguiente:

# zypper ar obs://GNOME:STABLE:3.0/openSUSE_11.4 GNOME_STABLE_3.0

Lo que estamos diciendo es que añada a los repositorios esa URL y que le ponga como nombre GNOME_STABLE_3.0

2.- Le decimos a zypper que le de una alta prioridad al repositorio que acabamos de agregar:

# zypper mr -p 98 -r GNOME_STABLE_3.0

3.- Actualizamos nuestra distro. Este proceso va a pedir descargar cerca de 100MB, desinstalará muchas cosas e instalará otra más. Aquí esta actualizando ya todos los paquetes de Gnome2 a Gnome3. Escribimos lo siguiente:

# zypper dup

4.- Aceptamos todo lo que tengamos que aceptar y una vez terminado vamos a instalar lo último para poder tener Gnome 3 completito. Escribimos:

# zypper install gnome-shell metatheme-adwaita-common

5.- Reinicia y listo! Ya tienes Gnome 3. Muy fácil no?



Vuelta: Quitar Gnome 3 e Instalar Gnome 2

La verdad a los 5 minutos de haber reiniciado y tener Gnome 3 me decidí a volver a Gnome 2, digamos que no me conveció mucho y no cumplió con todas mis espectativas. Si tu como yo por alguna razón quieres quitar Gnome 3 y volver a Gnome 2 has lo siguiente:

Vamos a realizar casi los mismos pasos anteriores pero en su inverso:

1.- Quitar el repositorio de Gnome 3

# zypper rr GNOME_STABLE_3.0

2.- Actualizar distro

# zypper dup

3.- Quitamos la shell instalada y metatheme

#  zypper remove gnome-shell metatheme-adwaita-common

4.- Instalamos de nueva cuenta la shell pero ahora de Gnome 2

# zypper install gnome-shell

5.- Reiniciamos y listo :D ya tenemos otra vez Gnome 2


[Humor-Geek] Windows 8 Nueva Blue Screen of Death

Hace unos días se dejaron ver las primeras imágenes de lo que será Windows 8 y con ellas, tambíen salieron unas imágenes de la tan famosa Pantalla Azul de la Muerte D:

Mientras esto obteníamos hasta el momento:


Pues para Windows 8 obtendremos una renovada BSOD, más elegante, más atractiva y más sencible para que te sientas a gusto y contento cuanto tu Winbugs falle :D


Mismos fallos pero más bonitos... Sólo en Windows. Esperálo ;)